Logo El Nacional Venezuela

DESTACADO

VENEZUELA

MUNDO

ECONOMÍA

DEPORTES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ENTRETENIMIENTO

OPINIÓN

ESTILO DE VIDA

Lo que piensan los empresarios venezolanos tras el triunfo de Gustavo Petro

Por 22 de Junio 2022
1603716470_441119_1603716621_noticia_normal

La victoria de Gustavo Petro ha elevado las expectativas entre los empresarios y gremios venezolanos. Sus representantes creen que se abre una etapa importante que dará paso a relaciones comerciales fructíferas, sobre todo comerciales.

Este miércoles el presidente electo de Colombia escribió en Twitter que había conversado con el gobierno venezolano para llegar a acuerdos sobre el restablecimiento de relaciones en la frontera.

Publicidad

Para la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), la actividad en la frontera ya ha comenzado a activarse y por ende lo mismo debe suceder a nivel nacional.

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, en conversación con EL TIEMPO, insistió en que la confianza es una de las primeras cosas que deben retomarse entre el empresariado para poder avanzar por lo que las expectativas crecen.

Publicidad

Expectativa positiva

“Ha generado una expectativa positiva. Estamos llamados a construir un destino común. Creemos que una de las cosas más rápidas es que se reanuden las relaciones consulares”, enfatiza Fernández.

El comercio binacional era una fuente importante de ingresos para Venezuela. En su mejor momento llegó a unos 7.300.000 dólares, recordó Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) .

“Somos entusiastas moderados. Tener un nuevo presidente en Colombia con el perfil de Gustavo Petro va a facilitar el tema de la reconstrucción de la relación. Consideramos que hay que tener una agenda amplia que pasa por un acuerdo de protección recíproca”.

Russián lamentó que debido al deterioro de relaciones, cierre de frontera y crisis económica se haya registrado cierre de empresas colombianas en Venezuela, de las cuales a esta fecha no se tiene registro de cuántas existen. En Cavecol confluían Avianca, Alpina y Mazda, por nombrar algunas de las que tienen sede en Colombia.

Publicidad

Actualmente de las 87 empresas que integran Cavecol, al menos 10 son neogranadinas. Russián coincide con el presidente de Fedecámaras al insistir que la confianza es importante para restablecer el comercio y revisar acuerdos ya existentes como el Acuerdo de Alcance Parcial número 28, el cual fue firmado por ambos países.

A la expectativa comercial se le suma el interés de las aerolíneas. Por ejemplo Wingo solicitó a la Aeronáutica Civil Colombiana la reactivación de los vuelos a Venezuela con frecuencia de siete vuelos semanales.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

© EL NACIONAL WEB - CARACAS-VENEZUELA 2014 © C.A. IBERONEWS LIMITED. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS RIF J-402838298.PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE DIARIO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LOS EDITORES