Logo El Nacional Venezuela

DESTACADO

VENEZUELA

MUNDO

ECONOMÍA

DEPORTES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ENTRETENIMIENTO

OPINIÓN

ESTILO DE VIDA

Asesor de Biden: Cualquier decisión de levantar las sanciones dependerá del diálogo en México

Por 21 de Abril 2022
Juan-Gonzalez-Estados-Unidos

Juan González, asesor para Asuntos del Hemisferio Occidental e integrante del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, aseguró este miércoles que el levantamiento de las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro dependerá del diálogo en México.

En una entrevista a la WRadio de Colombia, aclaró que en una reunión que tuvo con el embajador James Story el pasado mes de marzo se enfocaron en dos partes: "La primera fue conseguir la libertad de americanos detenidos y la segunda fue instar al régimen a que regresara a la mesa de diálogo en México".

Publicidad

"Dejamos muy claro que cualquier decisión de Estados Unidos de levantar la presión de sanciones, sería en base a la mesa de diálogo entre los venezolanos", expresó.

Agregó que el gobierno de Joe Biden mantiene un diálogo fluido con el gobierno interino liderado por Juan Guaidó, con el embajador Carlos Vecchio y con la Plataforma Unitaria de Venezuela, a quienes calificó de "interlocutor primario".

Publicidad

"El interlocutor primario para nosotros es el gobierno interino y la plataforma unitaria, porque al fin y al cabo, estamos del lado de los venezolanos que quieren libertad para su país".

Piden mantener las sanciones contra Maduro

Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar que se mantengan las sanciones contra la administración de Nicolás Maduro. La carta fue firmada por la ciudadanía, acogiendo los planteamientos de Ledezma y haciéndolos suyos.

En el texto, el político opositor en el exilio recordó que la crisis humanitaria en Venezuela no es una consecuencia de las restricciones contra Maduro y sus funcionarios. Por tal motivo, explicó claramente la cruda realidad que vive el país e invitó a los venezolanos a firmarla.

“Las desgracias que se viven en Venezuela son previas a las sanciones impuestas. Por lo que relajar la presión sobre la tiranía lo único que garantiza es la perpetuación de la misma junto con quienes, durante años, han fingido oponerse. Estos se conformarán con las migajas que los tiranos ofrezcan para su sobrevivencia política”, se lee en el escrito.

Publicidad

Ledezma aseguró que el país ya no es un “Estado de Derecho sino un narcoestado”. Y la falta de seguridad jurídica y separación de poderes ha servido para incrementar más la crisis. Además, que, a diferencia del sistema judicial estadounidense, en el país hay “una descarada impunidad”.

“En Venezuela dependemos no de las leyes, no del Estado de Derecho, sino del estado de ánimo caprichoso de los tiranos Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro”, apuntó.

Manifestó que es una “gran mentira” que por las sanciones no se permite importar alimentos y medicinas. Y que los productores y empresarios son sometidos a ambientes de incertidumbre, en donde son víctimas de políticas arbitrarias del régimen.

Además, en la carta a Biden, Ledezma hizo otras solicitudes:

Publicidad

- Mantener el cerco antinarcóticos. Y las recompensas por captura de los capos del narcotráfico que usurpan poderes públicos en Venezuela.

- Que se continúen juicios a los extraditados, responsables de insólitas estafas como Alex Saab.

- Que se ofrezca respaldó a la fase de investigación iniciada en la Corte Penal Internacional.

- Exigir liberación de presos políticos civiles y militares.

Publicidad

- Mantener y ampliar resguardo a bienes venezolanos como inmuebles, oro, capitales financieros y empresas como Citgo.

- Someter a investigación a los involucrados en los esquemas ilegales de bonistas basados en pautas leoninas.

- Crear con firmeza, con el concurso de la comunidad internacional comprometida con los principios y valores democráticos, una amenaza creíble para que el régimen desaloje las instituciones que usurpan, hecho cierto que no hace posible pensar en celebrar elecciones auténticamente libres en Venezuela.

La lista de firmantes

Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas.

Publicidad

María Corina Machado, dirigente política.

Diego Arria, embajador ONU.

Humberto Calderón Berti, excanciller.

Tamara Sujú, directora Instituto Casla.

Publicidad

Enrique Salas Römer, exgobernador.

Carlos Ortega, expresidente de la CTV.

Enrique Aristeguieta Gramnko, miembro de la Junta Patriótica.

Carlos Blanco, exministro del Estado para reformas.

Publicidad

José Rodríguez Iturbe, expresidente del Congreso Nacional.

Juan Fernández, ex PDVSA.

Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional.

Blanca Rosa Mármol, exmagistrada del TSJ.

Publicidad

Vilca Fernández, presidente Federación de Estudiantes ULA.

Iván Freites, líder petrolero sindical.

Luis Manuel Aguana, sociedad civil Proyecto Constituyente.

Adriana Vigilanza, defensora derechos humanos.

Publicidad

Gustavo Tarre Briceño, embajador OEA.

Vasco Da Costa, preso político.

Rafael Ortega, magistrado TSJ en el exilio.

Omar Estacio, abogado defensor presos políticos.

Publicidad

Richard Blanco, diputado.

José Luis Pirela, diputado.

Edwin Luzardo, diputado.

Virginia Olivo de Celli, exministra de Familia.

Publicidad

Nitu Pérez Osuna, periodista.

Nixon Moreno, líder estudiantil ULA.

Emilio Negrín, Coalición Sindical.

Saady Bigani, expresidente Asociación de Alcaldes de Venezuela.

Publicidad

William Cárdenas, presidente de Asociación Salvavidas para Venezuela.

Jaime Nestarez, director de RCR.

Luis Corona, expresidente de Ciciven.

José Vicente Carrasquero, académico.

Publicidad

Genaro Mosquera.

Paciano Padrón, presidente de Ciciven.

Rosmit Mantilla, diputado.

Juan Pablo García, diputado.

Publicidad

Ismael García, diputado.

Renzo Prieto, diputado.

Marcelo Crobato, preso político.

Zaid Mundaraín Rodríguez, abogado Embajada Colombia.

Publicidad

Sonia Andreína Medina.

José Rafael Herrera, asociación civil.

Neuro Villalobos, exrector LUZ.

Omar Noria, profesor USB.

Publicidad

Carlos Ñáñez, académico.

Pancho Crespo Quintero, académico.

Carlos Enrique Núñez, profesor USB.

José Palmar, sacerdote.

Publicidad

Liliana Ponce García, ex PDVSA.

George Kamkoff, ex PDVSA.

Vladimir Petit, académico.

Iván Ramos, académico.

Publicidad

Jean Pierre Chovet, ex PDVSA.

Alfredo Tineo, empresario.

Leopoldo Thaylardat, internacionalista.

Marisol Angarita.

Publicidad

Carlos Alfredo Jaimes García.

Elías Besi, diputado.

Abdel Saab, sociedad civil.

Juan Carlos Bolívar, diputado.

Publicidad

César Donmar, sociedad civil.

Luis Augusto Colmenares, ecologista.

Orlando Gutiérrez, exgobernador de Mérida.

Luis Balo, líder civil de Táchira.

Publicidad

Iván Barboza, sociedad civil de Zulia.

Ricardo Ojeda, resistencia civil.

José Méndez, experto petrolero.

© EL NACIONAL WEB - CARACAS-VENEZUELA 2014 © C.A. IBERONEWS LIMITED. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS RIF J-402838298.PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE DIARIO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LOS EDITORES